Casteo / Lanzamiento/Historias
0 Comments

De 180 a 0…

Ya a las puertas de una nueva temporada, y teniendo varias cajas de moscas completas, moscas listas a ser mojadas y probadas de verdad, he estado practicando casteo con la gente de la Escuela de Pesca con Mosca del Club Lacar, de San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina. (en la sección de sitios de interes dejo el link – muy recomendable hacer un curso de este tipo)

Si bien había practicado de forma autodidacta durante la temporada 2016-2017, todavía sigue firme en mí, esa extraña sensación de pasar de lanzar plomadas de unos 180 gramos, desde una playa en el mar, con vientos de hasta más de 100km/h a lanzar una línea prácticamente sin peso, el desafío de acostumbrarse a pasar de 180 a 0, es realmente un reto, encontrar ese buscado timing que te dé la soltura para poder pescar todo un día sin quedar abarrotado del esfuerzo es mi principal desafío, vencer a la fuerza con una buena sincronización y estilo.

Poco a poco fuí logrando, obviamente gracias a los instructores, aquellos pequeños detalles que hacen que el lanzado de una línea sin peso sea todo un arte, es realmente bello ver volar una línea y depositarse sobre el agua con total elegancia y suavidad, es como bailar, un movimiento que no sólo debe hacerse con los brazos, sino que debe involucrar todo el cuerpo, es una danza entre el pescador, la caña y la línea, en total sincronicidad, desplegando movimientos suaves y delicados, pero no por esto menos efectivos y precisos.

Claramente cada uno tiene su propio estilo, y esto lo comprobé aún más al encontrarme frente a distintos instructores, explicando el mismo tipo de lanzamiento, donde c/u compartía sus propias ideas y premisas de como debía realizarse un lance correcto, es que el lanzamiento en este tipo de pesca es algo tan sutil, que me parece lógico que así sea, además la variedad de equipos, las condiciones físicas de cada pescador, y porqué no, el propio estilo innato, hace que sea conveniente (por lo menos esto es lo que saco en limpio) escuchar a todos, tomar sus indicaciones y luego adaptarlas a nuestro propio estilo y condiciones, de esa manera creo que podemos sacar el mayor provecho del conocimiento y experiencia de los mismos y hacer propios esos detalles que nos ayudarán a poder pescar más y mejor.

Esta claro que pequeños detalles, hacen a una gran diferencia en el resultado final, aprendí que no hay que pasarlos por alto y que finalmente una vez incorporados de forma natural, los apliquemos según mejor se adapten a nuestras condiciones generales, el gran desafío es que el lanzamiento pase a ser tan natural que ni siquiera nos demos cuenta que lo estamos haciendo y que podamos disfrutar al 100% de nuestras salidas de pesca. La atención debe estar en los peces y el entorno maravilloso que tenemos el privilegio de vivir y disfrutar.

Finalmente pudiendo lograr un buen lance de unos 10 o 15 metros máximo, donde la mosca se pose correctamente, con cierta precisión, y dominando unos dos o 3 tipos de lanzamientos, estaremos en condiciones de pescar sin mayores inconvenientes, por lo menos en la mayoría de los casos y sobre todo en la zona de patagonia norte donde pesco habitualmente.

En esta oportunidad no voy a subir fotos ni videos míos, sino los videos con los cuales base mi primer experiencia en el lanzado de moscas, estos videos son propiedad de Patagonic Waters, y el instructor es  Claudio “El Vasco” Huebra, considero que son muy claros y didácticos y además de los pocos que vi en español:

Roll cast:

https://youtu.be/-Bggnp3SDx0

 

Levante y tendido, y falso cast:

https://youtu.be/IzRQOs1DroU

 

Doble tirón:

https://youtu.be/c-zEX524N2I

 

 

8
Atando Moscas/Historias
0 Comments

Atando secas…

Después de haber probado suerte con varios tipos de moscas, sin lugar a dudas lo que más me gusta, es pescar con moscas secas… esa sensación de ver el pez subir y tomar nuestra mosca, es para mí la mejor experiencia de pesca en ésta modalidad, no porque pescar con otro tipo de moscas sea desagradable ni mucho menos, pero creo que el tomado de una mosca seca no tiene igual.

En la Patagonia norte Argentina, lugar donde vivo y salgo de pesca, hay varios patrones de secas que me dieron muy buenos resultados, así y todo decidí crear algunos patrones propios y ver que pasa en la temporada que ya se viene, especulo que con la experiencia que pueda acumular, podré elegir unos 3 o 4 patrones preferidos, me gusta la idea de contar con mis “caballitos de batalla”. No creo que exista una fórmula 100% efectiva para esto, pero si imagino que uno puede, en cierta forma, asegurarse de patrones que a sabiendas funcionarían (en principio) muy bien. Igualmente me resulta muy placentero, imaginar las situaciones de pesca y crear a partir de allí nuevos patrones, estimo que esto nunca dejará de suceder… Además los peces se van acostumbrando a ciertas moscas, y habrá que ir siguiéndoles el juego para poder engañarlas una vez más.

El sólo hecho de la lectura de los ríos, la observación preliminar a la entrada al agua, y la posterior elección de la mosca, da un encanto especial a la pesca con mosca, en cada entrada creo que voy a seguir destacando éste hecho, porque es sin lugar a dudas, lo que creo yo, genera tanta pasión en los fanáticos de ésta modalidad. Cada vez que uno habla con alguien con más experiencia, advierte casi en forma instantánea, lo poco que sabe, cuestión que me pasa todo el tiempo… absolutamente fascinante!

Volviendo a las moscas secas, los patrones que mejor resultado me dieron, fueron los clásicos Adams, Helk Caddis, Stimulators, Humpy, Royal Wulff y alguna de foam como la Fat Albert, todas con sus distintas variantes de tamaño, color, y es justamente a partir de éstos mismos patrones que fuí generando los propios, muchos de los cuales aún no tienen nombre y a los que espero probar muy pronto, con las estrellas de todo esto, los peces…!!! Después de todo, ellos tienen la palabra final…

Los clásicos patrones que menciono:

Royal Wulff

Royal Wulff

 

Humpy

Humpy

 

Stimulator

Stimulator

Helk Caddis

Helk Caddis

Adams

Adams

 

Fat-Albert

Fat-Albert

 

Algunos patrones o variaciones personales:

 

Attractor Patagonia

Attractor Patagonia

 

Secas

Secas

 

HalfBack

HalfBack

 

Secas

Secas

 

Stimulators

Stimulators

 

Cascarudos

Cascarudos

 

Humpy

Humpy

 

Bicho

Bicho

 

Caddis Muddler

Caddis Muddler

 

Foam Adams

Foam Adams

 

Foam Humpy

Foam Humpy

 

Foam

Foam

 

Parachute

Parachute

 

Humpy

Humpy

 

Stimulators

Stimulators

 

Adams Caddis

Adams Caddis

 

Stimulator

Stimulator – una de mis preferidas…

 

 

Save

250