Errores de principiante/Historias/Lugares de Pesca
0 Comments

Alumine y streamers

Casi finalizando Marzo de 2017, decidí ir de vacaciones a Alumine… cuando contaba esto me decían “A donde te vas a ir de vacaciones ?” y yo respondía con total naturalidad a “Alumine”.

A mis amigos les llamaba la atención que eligiera aquel lugar para vacacionar, sin embargo yo estaba muy emocionado al respecto, ya que había tenido la suerte de poder alquilar una cabaña, cuyo patio daba al río Alumine, por lo tanto podría pescar todo el día si así lo quisiera, “era el sueño del pibe”. Como decía, estaba terminando marzo y salimos rumbo a Alumine, llegamos pasado el mediodía y cuando por fin estuve en la cabaña vi que aquello que había imaginado se cumplía, tenía el río todo para mí, ya que no había pescadores en la zona, por lo tanto apenas deje las cosas en la cabaña, armé el equipo, waders y al agua… bien cerquita de la costa, por ende bien cerquita de la casa, hice mis primeros tímidos lanzamientos, cortitos, perpendiculares a la costa y atando una mosca seca de diseño propio (una cosa peluda) comencé a probar suerte… El río estaba realmente muy bajo, en las partes mas profundas tendría unos 50cm de agua, y en algunos lugares, apenas rondaría los 5cm, con lo cual veía que no tendría muchas chances de pinchar algo… Sin embargo luego de algunos intentos, logre pinchar una pequeña arcoiris, eso me incentivo y dió esperanzas. Hacía realmente mucho calor, así que decidí descansar un poco y probar suerte poco antes de que anochezca, total tenía la ventaja de que sólo debía caminar unos pocos pasos y ya estaba en la casa o ya estaba en el río, un lujo…

A eso de las 18:00hs tomé el equipo, obviamente lo guardaba armado, me puse el wader y baje al río, en el primer lanzamiento que hago, me toma la mosca algo grande, la línea se paró en seco y ahí comenzó la pelea, no saltaba, solo veía que a unos 10 metros desde donde yo estaba, la línea entraba al agua y se veía el movimiento y alguna aleta que asomaba cada tanto, eso duró unos cinco minutos, hasta que finalmente se soltó… no pude sacar aquel pez, pero que emoción me dio… creo que no era una trucha, supongo que había pinchado una perca, ya que no se había comportado como todas las anteriores que había logrado pescar, o bien era algo de mayor tamaño y su comportamiento era diferente, nunca lo sabré… Aquel día terminé con mucha adrenalina, estuve a punto de sacar un gran pez, no se dió, pero tuve la sensación en mis manos, algo grande tirando, haciendo fuerza de verdad, toda esa noche pensé en que era lo que había pinchado…

Al otro día, me levanté muy temprano, desayune algo rapidito y me diriji al mismo lugar, intenté una y otra vez, no hubo suerte… decidí comenzar a moverme y probar en otras áreas, camine río abajo y vi una linda corredera, y como tenía unas piedras de gran tamaño se formaban unos pozos muy interesantes, así que me propuse probar suerte allí, ingreso al río, lanzo a 45 grados río arriba, dejo derivar (esta era mi fórmula, no se si es la correcta, pero así lo intentaba yo) y cuando la mosca pasa justo detrás de una piedra, veo saltar una trucha marrón, que fácilmente excedía el kilo y medio, y erra a mi mosca, literalmente la cabeceo, no se si fue a apropósito o si simplemente erró, ya que el agua corría bastante en aquel lugar y mi pseudo streamer flotaba como si se tratara de una seca, una vez más se me salía el corazón de la boca, 200 pulsaciones por minuto, que había pasado ? que hice mal ? obviamente surgía una pregunta detrás de la otra, a las cuales no podía dar ninguna respuesta, me quedé toda la mañana patrullando ese lugar, tiraba y tiraba, ni un sólo pique, había perdido la oportunidad de pinchar algo grande…

Esa tarde intenté pescar por diferentes lugares del río, todos muy cerquita de la cabaña, pude pinchar alguna que otra truchita, pero todas muy chiquitas, no pasarían los 200/300 gramos, de todas maneras era a lo que realmente me estaba acostumbrando y me divertía a lo grande, después de todo la pesca termina siendo una excusa, estos lugares son un paraíso y la paso genial con el sólo hecho de estar allí… Pude captar un cielo en llamas que lucía increíblemente bello.

Los siguientes días se hizo rutina levantarme muy temprano, desayunar algo rápido e ir a intentar suerte con aquellos peces grandes que había visto, nunca más se volvió a repetir, evidentemente estaban de paso o ya no les resultaban atractivas ninguna de mis moscas. Una mañana decidí cruzar el río, lo cual era realmente muy fácil, por lo que comentaba antes, el río en el medio no tenía más de 10cm de agua, sólo se podía intentar suerte en las orillas y en algunos lugares muy específicos, cuyas costas por contener piedras de cierto tamaño, provocaban pozos en donde se podría pescar algo. En la margen opuesta a la cabaña donde paraba, pude dar con un sector donde pesqué bastante, las truchitas si bien seguían siendo chiquitas, ya rondaban los 500 gramos aproximadamente, la pase muy bien en aquél lugar, de hecho pasó a ser mi “sector” de pesca. Una tarde mientras pescaba en “mi lugar” logro pinchar una muy linda arcoiris, que daba unos saltos espectaculares, calculo que rondaría el kilogramo de peso, una vez más mi emoción se vería opacada por mi falta de experiencia, en uno de esos saltos, veo que la trucha se va cuando estaba muy cerquita de mí… solo decepción!!! Cuando chequeo a ver que había pasado, noto que el nudo que había hecho en el tippet se había soltado, grave error, otra vez una trucha un poco más importante, lograba ganarme, esa noche estudie varios videos con las diferentes variantes de nudos para unir leader y tippet,  tippet y mosca…

Al otro día ensaye unos de estos nudos y decidí ir a probar suerte en otro lugar, bastante más alejado de donde estuve pescando, ya que allí el río seguía en bajante y además, a excepción de éste lugarsito que había encontrado, el resto de los sitios no mostraban ningún tipo de actividad. Asi que luego de desayunar, cargué el equipo en la camioneta y me diriji río abajo unos 5 kilometros, hasta que llegué a un lugar donde por lo menos a simple viste se presentaba muchísimo mejor, ya que el río oscilaba en una profundidad cercana al metro, con pozones bastante mas profundos, donde no se podía vadear, al menos me daban otra esperanza. Una vez ubicado y el equipo armado, repetí la misma rutina de siempre, ate una mosca seca, una atractora y con linea de flote comencé a realizar lanzamientos a 45 grados sobre las orillas, para mi decepción, absolutamente nada de nada, tampoco pude observar ninguna actividad. Esa mañana caminé muchísimo y lance más aún, la suerte fue siempre la misma, nada!

Después de almorzar y descansar un rato, esperando a que bajase un poco el sol y el calor, decidí caminar río arriba y probar suerte a unos 500 metros desde donde había estado lanzando toda la mañana, pero además, decidí hacer otro cambio, absolutamente nuevo para mí, probar con un streamer, una clásica woolly bugger verde oliva, esta vez lance río abajo, detrás de una piedras que provocaban bastante movimientos en las aguas del río… lanzo la mosca entra al agua, dejo hundir un poco y realizo el primer tirón, inmediatamente toma una trucha, otra vez de gran tamaño, emoción, nervios y miedos, todo junto, que fallará ahora ? era la pregunta que rondaba mi cabeza, durante ese primer minuto la lucha fue terrible, aquél bicho salía fuera del agua en unos hermosos saltos y mostrando claramente que no se entregaría así nomas, esta vez había logrado pinchar una trucha de verdad, pero que pasó…? una vez más mis temores se hicieron realidad, nuevamente el bendito nudo que había hecho falló, la trucha se soltó y con ella se fue mi woolly bugger verde oliva, sólo puedo decir que me dio muuuuuuuuuuuucha bronca!!! no por la trucha obviamente, sino porque había cometido el mismo error dos veces, la falta de experiencia me jugó en contra una vez más, el nudo que había elegido para atar la mosca falló, el leader y el tippet aguantaron bien, pero la mosca se soltó, no se cortó, se soltó!

Como había aprendido otros nudos, decidí probar suerte con otra wolly bugger y con otro nudo, al ratito de lanzar nuevamente en esa misma corredera, logre dar con una hermosa arcoiris que pude finalmente pescar, habra rondado el kilogramo de peso, explosiva la pequeña… misión cumplida había dado con un nudo que aguantaba, había hecho las cosas un poco mejor, y el resultado esta vez se había dado a mi favor, apenas la tome con el copo, solté la mosca, la observe unos segundos y la solté sin más. Esa tarde logré pinchar y sacar unas 3 o 4 truchitas que rondaban el kilogramo, fue una hermosa jornada, y mi primera vez con streamers.

No tengo ni fotos ni videos de aquella jornada, solo me quedó el recuerdo y lo que logré aprender sobre nudos, y truchas de mayor porte. Al día de hoy sigo utilizando estos nudos, los cuales no han vuelto a fallar, pero tampoco los pude exigir demasiado, ya que no he pinchado nada que ronde mucho más allá del kilogramo de peso.

El resto de las vacaciones recorrí muchos lugares, como Villa Pehuenia, Ñorquinco, Ruca Choroy, probando suerte en diferentes lagos, rios y arroyos, siempre con el mismo resultado, pescando pequeñas truchitas de arroyo, marrones y arcoiris, siempre en tamaños que oscilaban los 300/500 gramos. Evidentemente no era mi momento con las grandes, ya vendrán…

Desde la ventana

Desde la ventana

 

Rio Alumine con bajo caudal

 Río Alumine con bajo caudal

 

Cosa peluda, anduvo muy bien!

Cosa peluda, anduvo muy bien!

 

Casteando en Alumine

Casteando en Alumine

 

Bellisimo cielo sobre el rio Alumine

Bellisimo cielo sobre el río Alumine

 

Despidiendome de Alumine

 Despidiendome de Alumine

Nudo para atar moscas

Nudo para atar moscas

 

Union leader y tippet

 

Unión leader y tippet

 

wolly bugger oliva

wolly bugger oliva

 

 

76
Errores de principiante/Historias/Naturaleza
0 Comments

“Al agua pato”

Había transcurrido aproximadamente un mes (fué entre enero y febrero de 2017), en el cual alternaba entre el pequeño arroyo y el río en el que éste desembocaba, fué una muy hermosa experiencia, era mi primer mes de pesca con mosca, y todos los días aprendía algo nuevo, algún detalle más que observar y tomar en cuenta, por cierto, creo que no se debe terminar nunca de aprender sutilezas sobre esta modalidad de pesca y es justamente eso, el gran atractivo por sobre otras técnicas…

Eran unos días en los que el tiempo no ayudo demasiado como para ir a pescar, así que aproveche para buscar nuevos lugares, con la ayuda de google earth y preguntando a conocedores de la zona, ubiqué un nuevo río, no porque fuera de difícil acceso, sino simplemente que yo no lo conocía, así que previa investigación  sobre la información que me paso un pescador experimentado, partí rumbo a este nuevo lugar. Cargué mochila con algunas cosas como para pasar el día (no me importaba que lloviese, de hecho hubiera pescado igual, pero por temor a las tormentas eléctricas desistí de aquello), después de recorrer unos 35km aproximadamente, llegue al río, si bien era similar al anterior, este tenía mayor tamaño y sus aguas me resultaban más claras aún, por suerte las piedras del fondo parecían un poco mas pequeñas, les recuerdo que tenía un par de botas de vadeo que no eran precisamente las óptimas para caminar sobre rocas, sino más bien para pescar embarcado, de todas maneras eran las botas que conseguí, así que me tenia que manejar con ellas a como de lugar. Aquel día recorrí varios kms del río, observando lugares donde podría dejar el vehículo, encontrar peces, descansar un rato, etc. hice toda la inteligencia que pude y finalmente el mal tiempo término cediendo paso a un hermoso día de sol, otro día de disfrute y además ya tenía otro lugar para ir a pescar, como no había llevado el equipo aproveché para contemplar lo hermoso de estos lugares, un placer para el alma y todos los sentidos…

Al otro día prepare el equipo bien temprano, y salí rumbo a este nuevo destino, ya me había hecho una especie de plan de pesca, sabía donde iba a entrar al río y cuales iban a ser los lugares donde intentaría pescar, ya que había observado bastante actividad de truchitas en varios sitios. Llegué al lugar, me cambié, terminé de armar el equipo, ate una mosca seca y me adentre al río. De entrada note la gran diferencia en el tamaño de las piedras del fondo, lo cual me permitió estar muy cómodo y concentrarme más en los lanzamientos que por cierto eran bastante “flojitos” para ser absolutamente sincero, y por suerte comenzó la acción casi inmediatamente, pude lograr capturar y soltar (desde luego) varias truchitas arcoiris y alguna que otra marrón, todas truchitas que oscilaban los 400/500gr máximo, el día iba de maravillas, el lugar era precioso, rodeado de pinos y pequeñas playas de césped, sol pleno, ausencia de viento, no se podía pedir más.

Al mediodía descanse un rato, almorcé algo y luego de nuevo al agua, a buscar suerte en otros lugares, creo haber recorrido unos 300m de río aproximadamente, la pesca continuó igual de buena, ese día atrape unas 30 truchitas en total, estaba eufórico. Ya a punto de irme, con mis piernas agotadas pero con una enorme felicidad, estaba por comenzar a quitarme el wader, cuando veo a pocos metros saltar una arcoiris y atrapar unas “polillas” que volaban a escasos cm del agua, la tentación pudo más, tomé la caña y pensé una táctica para atraparla, nada muy científico… consistía en caminar río arriba por la costa, ingresar al agua y lanzar río a abajo a unos 45 grados dejando que la corriente haga el resto, ya que notaba que la trucha esperaba detrás de una gran piedra y cada vez que pasaba un insecto por ahí, saltaba y lo tomaba, y eso hice.

Ingrese al agua, lancé a 45 grados, corregí linea para tener una deriva lo mas natural posible y cuando la mosca pasa a unos poquísimos cms. delante de la piedra que servia de refugio a la trucha, ésta salta una vez más y toma mi mosca con impecable presicion y firmeza, clave inmediatamente, doblemente feliz, el plan había resultado como estaba previamente pensado, el lance salió correctamente, la trucha tomó y yo clave en el momento justo. Estaba tan concentrado en la trucha, que no miré donde pisaba, sin percatarme había caminado un par de pasos y frente mío había una enorme piedra hundida, cuando piso sobre ella con mi pierna derecha siento que patino, como acto reflejo, apoyo el otro pie, sin darme cuenta que estaba sobre la misma piedra patinosa, conclusión “al agua pato” cai de espaldas y si bien la profundidad no era de más de unos 80cm/1m sentí como entró algo de agua en el wader y la reacción natural fue pararme en un 1 segundo a como de lugar, no se bien como hice, pero pude hacerlo. Aprendí algo, hay que estar atento, yo soy muy alto y flaco, eso me ayudó, pero si mi contextura física hubiera sido otra, creo que no me hubiera resultado tan fácil poder incorporarme y el wader se hubiera llenado de agua, complicando aún más aquella la situación. Al río hay que amarlo y cuidarlo, pero también hay que respetarlo, lección aprendida… A partir de ese momento comencé a prestar más atención a mis alrededores y moverme tomando en cuenta el contexto sobre el que estoy en  cada momento, no como un perseguido, pero sí, con la debida atención.

Finalmente pude sacar aquella truchita arcoiris, fue la más grandecita que había atrapado hasta ese momento, fue mi primer caída, calculo que no será la última.

Entre reflejos

Entre reflejos

Truchita marron

Truchita marrón

Previo a la caida

Previo a la caída

Truchita de la caida

Truchita de la caída

6